cálculo diferencial - significado y definición. Qué es cálculo diferencial
DICLIB.COM
Herramientas lingüísticas IA
Ingrese una palabra o frase en cualquier idioma 👆
Idioma:     

Traducción y análisis de palabras por inteligencia artificial

En esta página puede obtener un análisis detallado de una palabra o frase, producido utilizando la mejor tecnología de inteligencia artificial hasta la fecha:

  • cómo se usa la palabra
  • frecuencia de uso
  • se utiliza con más frecuencia en el habla oral o escrita
  • opciones de traducción
  • ejemplos de uso (varias frases con traducción)
  • etimología

Qué (quién) es cálculo diferencial - definición

Resultados encontrados: 97
Cálculo (desambiguación)         
PÁGINA DE DESAMBIGUACIÓN DE WIKIMEDIA
Calculo (desambiguacion); Cálculo matemático; Calculos; Calculi
El término Cálculo (del latín calculus, plural calculi, "guijarro", "piedrecita") que en su sentido más general es cualquier método o sistema de cómputo, puede referirse a:
Topología diferencial         
En matemáticas, la topología diferencial es una rama de conocimientos que considera las variedades diferenciables y a las funciones diferenciables entre ellas. Estudia las posibles estructuras diferenciables que las variedades pueden portar.
Señal diferencial         
Se llama señal diferencial a aquella que viaja por dos conductores, llamados (+) y (-), en lugar de hacerlo por uno solo, de tal modo que las tensiones y corrientes en los conductores sean simétricas. El valor útil de señal se obtiene restando las señales de ambos conductores: V(+) - V(-).
Fotometría diferencial         
La fotometría diferencial es una de las dos variantes de las que dispone la fotometría para determinar el brillo de los diferentes astros (asteroides, estrellas, planetas, galaxias, etc.).
Diferencial semántico         
El diferencial semántico o prueba del diferencial semántico, es un instrumento de evaluación psicológica creado por Charles Osgood. Este instrumento se sustenta en la teoría mediacional de dicho autor, de corte neoconductista.
Cálculo relacional         
El Cálculo relacional es un lenguaje de consulta que describe la respuesta deseada sobre una Base de datos sin especificar como obtenerla, a diferencia del Álgebra relacional que es de tipo procedimental, el cálculo relacional es de tipo declarativo; pero siempre ambos métodos logran los mismos resultados.
Análisis mecánico diferencial         
  • 310px
  • 310px
  • 310px
  • 310px
  • 224px
El análisis mecánico dinámico conocido por sus siglas en inglés como DMA. Es un análisis utilizado en estudios de procesos de relajación y en reología, para estudiar y caracterizar el comportamiento de materiales viscoelásticos como polímeros y sus respuestas ante impulsos, estrés, deformación en tiempo y frecuencia.
Manómetro diferencial         
El manómetro diferencial mide la diferencia de presión manométrica entre dos puntos (P1 y P2) de allí su nombre. Su uso es muy frecuente en filtros en línea.
Tinción diferencial         
Para poder observar las características morfológicas de las bacterias, se utilizan las preparaciones fijas y teñidas, debido a que estas permiten que las células se visualicen de mejor manera y se puedan diferenciar las distintas especies por su coloración, a este método se le nombra tinción diferencial o selectiva.
Evolución diferencial         
La Evolución Diferencial (ED) es un método de optimización perteneciente a la categoría de computación evolutiva, aplicado en la resolución de problemas complejos. Al igual que otros algoritmos de esta categoría, la ED mantiene una población de soluciones candidatas, las cuales se recombinan y mutan para producir nuevos individuos los cuales serán elegidos de acuerdo al valor de su función de desempeño.

Wikipedia

Cálculo diferencial

El cálculo diferencial es una parte del cálculo infinitesimal y del análisis matemático que estudia cómo cambian las funciones continuas según sus variables cambian de estado. El principal objeto de estudio en el cálculo diferencial es la derivada.[1]​ Una noción estrechamente relacionada es la de diferencial de una función.

El estudio del cambio de una función es de especial interés para el cálculo diferencial, en concreto el caso en el que el cambio de las variables es infinitesimal, esto es, cuando dicho cambio tiende a cero (se hace tan pequeño como se desee). Y es que el cálculo diferencial se apoya constantemente en el concepto básico del límite. El paso al límite es la principal herramienta que permite desarrollar la teoría del cálculo diferencial y la que lo diferencia claramente del álgebra. Desde el punto de vista filosófico de las funciones y la geometría, la derivada de una función en un cierto punto es una medida de la tasa en la cual una función cambia conforme un argumento se modifica. Esto es, una derivada involucra, en términos matemáticos, una tasa de cambio. Una derivada es el cálculo de las pendientes instantáneas de f ( x ) {\displaystyle f(x)} en cada punto x {\displaystyle x} . Esto se corresponde a las pendientes de las tangentes de la gráfica de dicha función en sus puntos (una tangente por punto); Las derivadas pueden ser utilizadas para conocer la concavidad de una función, sus intervalos de crecimiento, sus máximos y mínimos. La inversa de una derivada se llama primitiva, antiderivada o integral.

¿Qué es Cálculo (desambiguación)? - significado y definición